Ortodoncia - Arquifacial
La ortodoncia es el arte de desplazar los dientes y colocarlos mejorando la mordida mejorando la salud de las personas sin olvidar de la estética del tratamiento
Ortodoncia
21781
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-21781,bridge-core-2.0.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-19.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.3,vc_responsive

ORTODONCIA ¿QUÉ ES?

La ortodoncia es el arte de desplazar los dientes a través del hueso para colocarlos en una posición más funcional mejorando la mordida y que ofrezca el mejor pronóstico para la salud de las personas; sin olvidarnos de la estética del tratamiento. Lo resumimos como: “ponemos los dientes en su sitio por función, pero da la casualidad de que también es la posición más estética”.

 

La ortodoncia utiliza la regeneración ósea mediante presiones en la corona del diente. Estas presiones provocan una zona de la raíz dentaria donde se aumenta la presión y, en el lado contrario, una zona donde se disminuye la presión. La regeneración ósea, lo que hace es activar osteoclastos en la zona de presión que reabsorbe el hueso mientras que, en la zona con menor presión, los osteoblastos provocan la aposición ósea generando hueso donde antes estaba la raíz. Gracias a ambos procesos que forman parte de la regeneración ósea somos capaces de permitir al diente cambiar la posición que ocupa en el proceso dentoalveolar de los huesos maxilares.

 

Como la parte del diente que no está metida dentro de hueso es la corona; en ortodoncia hemos desarrollado varias técnicas para ejercer fuerza sobre ella y poder aplicar el par de fuerzas necesario para desplazar la raíz a través del hueso. Las formas más conocidas y con más recorrido histórico son:

 

Sin embargo, en la última década, cada vez está teniendo más importancia la ortodoncia invisible que utiliza aparatos transparentes para aplicar la fuerza aunque, en algunos casos, hace imposible la aplicación del par de fuerzas necesarias para corregir correctamente la posición del diente.

 

La tercera ley de newton explica que, siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Es por esto que, si queremos mover un diente, nos solemos apoyar en otros dientes provocando que estos últimos también se desplacen, aunque en menor medida.

En algunos casos, no existen piezas dentarias en las que apoyarnos por lo que los apoyos óseos nos permiten realizar movimientos que hace pocas décadas se consideraban imposibles.

 

El tratamiento ortodóncico con cirugía ortognática es un tratamiento que, al contrario que todas las demás, no busca compensar con los dientes las discrepancias esqueléticas. Es decir, su objetivo NO es mover los dientes a través de hueso para mejorar la mordida. La cirugía ortognática lo que hace es poner el diente en la posición ideal del hueso y mediante una cirugía se posiciona el hueso en la posición ideal de la cabeza y conseguir que, gracias a la planificación ortodóncica, ésta coincida con una buena mordida de los dientes.

ORTODONCIA SEGÚN LA DOCTORA MARINA POBLACIÓN

La definición de la palabra ortodoncia que nos da el dicccionario de la RAE:1. f. Med. Rama de la odontología que estudia las malformaciones y defectos de la dentadura y su tratamiento. 2. f. Med. Tratamiento para corregir defectos de la dentadura,  pero, en la realidad del día a día, yo la definiría como una lucha, constante y sin cuartel, contra la impaciencia y como un verdadero acto de fe hacia el profesional elegido.

 

Los tratamientos ortodóncicos son tan largos que la ilusión del principio se va diluyendo y se va perdiendo motivación… En primer lugar por parte del paciente, luego en los padres y, finalmente, nos toca a nosotros, los profesionales, mantener psicológicamente a toda la familia para que no tire la toalla en los últimos meses. Una sonrisa del paciente cuando le hemos quitado el aparato es suficiente para que se nos olvide el esfuerzo ¡¡¡Una siembra que se recoge en sonrisas!!!

 

Bien es verdad que los tratamientos de ortodoncia son largos. Muchas veces se alargan de forma imprevisible pues los hacemos, en su mayoría, en niños en crecimiento y puede ocurrir que las bases óseas, donde van los dientes, maxilar y mandíbula, no están creciendo en armonía y exista un crecimiento mayor de una con respecto a la otra.

En estas situaciones tenemos que ir adaptando el movimiento dental al crecimiento óseo. Nos referimos al crecimiento prepuberal, caracterizado por grandes brotes en un corto periodo de tiempo, cambiando muchas cosas en el organismo del paciente y entre ellas, la oclusión, cambios prácticamente visibles entre dos citas y que …¡nos quita el sueño!

 

No sólo es el crecimiento craneofacial la única incógnita, pues el tamaño dental tampoco lo sabemos con precisión. Empezamos los tratamientos en dentición mixta, es decir cuando en boca existen dientes temporales juntos a definitivos, pues este es el momento en que más fácil es conseguir espacio, como por ejemplo el aumento del paladar o impedir que se pierda, pero no sabemos el tamaño de las piezas definitivas que están dentro del hueso sin erupcionar. En las radiografías no se ven a tamaño real, nos informan de la localización pero no del tamaño, por lo que a veces, nos vemos obligados a cambiar el plan de tratamiento inicial, alargando el tiempo estimado inicialmente.

 

Pero no hay que olvidar que la falta de higiene, la falta de colaboración y las ausencias a las citas, alargan mucho más el tratamiento que las incógnitas de la naturaleza.

¿SON CAROS LOS TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA?

Los materiales del tratamiento ortodóncico son muy caros. Caras aleaciones de titanio en los arcos, brackets de alta precisión y, fundamentalmente, muchas horas de tratamiento.

Los costes bajan si el país prepara personal auxiliar en el que el ortodoncista pueda descargar parte del trabajo.

Actualmente en España existe la titulación de auxiliar de clínica dental y la de higienista, personal que puede realizar en boca, bajo mandato y supervisión del especialista, varios procesos, pero sólo aquellos que sean reversibles, jamás algo irreversible.

 

Desde que España entró en la UE se produjo un descenso en los costes. El material importado de la UE ha bajado los aranceles y por ende su precio final y presumo que ha hecho bajar los costes a los americanos, supongo como política de mercado. También hay que tener en cuenta que el número de pacientes se está multiplicando, muchos más niños están accediendo a estos tratamientos, fundamentalmente en países en vía de desarrollo, y cada vez es más frecuente que personas adultas se decidan a iniciarlo, lo que ha conllevado un aumento de la producción de materiales para ortodoncia en el mundo, con la consiguiente reducción de costes. Esta es la razón por la cual muchos de los tratamientos de ortodoncia, en los últimos 15 años, han subido mucho menos que el incremento del coste de la vida.

 

Pero como en el resto del mercado, los nuevos productos sí que se ven sujetos a unos elevados precios, por lo que en estos momentos se pueden hacer tratamientos de ortodoncia fija a diferentes precios, unos con materiales más antiguos y más baratos y otros con las nuevas tecnologías, como la ortodoncia invisible (Invisalign®) o la ortodoncia lingual, más rápidas y que aplican a los dientes fuerzas más fisiológicas, pero algo más caros, por lo cual nos encontramos con la posibilidad de ofrecer al paciente varios presupuestos de tratamientos diferentes para que elija, situación que hace unos años era impensable.

¿A QUE ESPECIALISTA EN ORTODONCIA ESCOJO?

En España existen dos Asociaciones de ortodoncistas:

 

En cualquiera de los dos ofrecen la posibilidad de encontrar los nombres, ubicación y modo de contacto de los ortodoncistas, pero la pregunta es:

 

¿Por qué hay un servicio de información de Ortodoncia?

 

En España existe un vacío legal por el cual cualquier dentista general puede hacer ortodoncia.
Tradicionalmente se accedía a la odontología como especialidad de Medicina, es decir, los dentistas eran médicos cuya especialidad es la Estomatología (estoma en griego es boca).

 

Desde que entramos en la UE y al unificar los títulos universitarios, España se vio en la obligación de cambiar y crear una nueva carrera llamada Odontología, donde los 5 años se dedican de lleno a la boca, tal y como se hace mayoritariamente en el resto de países del mundo.

 

El vacío legal al que me refería es debido a que los estomatólogos como yo, que procedemos de Medicina y tenemos como especialidad la Estomatología, estamos autorizados, por ley, a ejercer cualquier rama de la odontología, pues no existen títulos de «especialidad de especialidad» como en otros países. La Ortodoncia es una especialidad de 3 años a tiempo completo, cuyo título debería ser exigido para ejercitarla. Esto ha derivado en que haya muy pocos estomatólogos, como yo, que la tengan y que muchos la estén practicando sin titulación, en perjuicio del paciente.

 

La SEDO, que lleva más de 50 años luchando por la calidad de los tratamientos de ortodoncia, ha generado un sistema de evaluación de los profesionales que se inscriben, al que se puede acceder a través de su página Web, pero, en líneas generales, el ortodoncista que se elija debe ser «ortodoncista exclusivo».

Estas dos palabras llevan implícito que el profesional sólo se dedica a esta especialidad y que para ello ha realizado los tres años de Máster.

 

Esto no significa, por supuesto que en la clínica de un ortodoncista exclusivo no se ofrezcan otros servicios de odontología. De hecho, es más cómodo para los pacientes contar con otras especialidades en lugar de tener que desplazarse a otro sitio para recibir, por ejemplo, una endodoncia. En nuestra clínica también contamos con especialistas que ofrecen los servicios de odontopediatría, implantología, estética dental y odontología general.

 

Hay que tener en cuenta que, una vez iniciado el tratamiento, las citas normalmente son cada 4 semanas y con tendencia a aumentar a 5 o 6. No creo que merezca la pena, a la hora de la elección del profesional, circunscribirla exclusivamente al criterio de cercanía a la casa por mera comodidad. Mi recomendación es elegir a alguien con el que exista cierta sintonía, ya que un desplazamiento mayor cada 4 o 5 semanas es muy llevadero y la motivación inicial de confianza hacia él/ella ayuda mucho en esos momentos finales, donde la impaciencia y las ganas de acabar, se apoderan de toda la familia.

¿CUANDO INICIO MI TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?

Lo antes posible. Repito: ¡¡¡LO ANTES POSIBLE!!!

 

Existe la leyenda urbana: «hasta que no cambie todos los dientes no se puede empezar».

 

Esto no es verdad. Cuanto se empiece con la ortodoncia, mucha mayor será la probabilidad de que podamos alinear y conseguir una correcta oclusión sin necesidad de extracciones. También podemos modelar el perfil y evitar complicados tratamientos de ortodoncia y cirugía ortognática, si el paciente nos viene antes de que haya acabado su crecimiento. Los tratamientos son más fáciles y con mejores resultados.

 

Hay veces que decidimos esperar para empezar en función del estudio que se hace, pero siempre será el profesional el que decida cuándo iniciarlo y nunca lo que dice alguna madre o la prima de una tía de alguna amiga de tu hijo y, por supuesto, sin olvidarnos de mencionar los consejos de la conocidísima… vecina Mariloli. :-))

CONSEJOS PARA SU TRATAMIENTO DE ORTODONCIA

Yo estoy segura de que cada vez que pedimos a un paciente, fundamentalmente niños, que se implique en una colaboración diaria, nos aseguran de todo corazón que lo van a hacer y están absolutamente convencidos, pero, el día a día, el colegio, las tareas y un sinfín de obligaciones hace que no tengamos los niveles de colaboración deseados por parte de nuestros pacientes.

 

Los tratamientos ortodóncicos son muy largos y las citas mensuales. Nuestra influencia funciona los días posteriores a la cita, pero luego, a lo largo de las semanas siguientes se van relajando y olvidando los buenos propósitos que nos han prometido, por lo que no tenemos más remedio que pedir la ayuda de los padres, pasarles la antorcha del control de la higiene diaria, utilización de elásticos o ejercicios de rehabilitación.

 

A lo largo de la historia, ha habido dos tendencias claras en los tratamientos de ortodoncia, que han sido nuevos tipos de tratamientos más cortos, debido a los nuevos materiales y el desarrollo de nuevas aparatologías en las cuales no necesitamos la colaboración de los pacientes, facilitandonos mucho el éxito, tanto para el niño como para nosotros, pero… la higiene no es nuestro negociado, es algo que atañe exclusivamente a los padres y que necesitamos para el buen resultado del tratamiento.

 

Por mucho que avancemos en nuevas técnicas y materiales, lo que jamás vamos a poder solucionar desde la consulta es el control diario de la higiene del paciente. Podemos y debemos enseñar las técnicas, podemos volverlas a enseñar, podemos regañarles o ponerles multas simbólicas pero nada más; al final siempre me queda una frase unida a una gran impotencia y fustración… Yo solo muevo dientes. La patria potestad es de los padres. Sois vosotros los que en definitiva estáis acortando o alargando el tratamiento de ortodoncia en función de la calidad de la higiene bucal de vuestros hijos.

 

Yo tambien soy madre y debo confesar que, el hecho de que mis hijos comenzasen el tratamiento de ortodoncia, me enseñó a ver el problema desde el otro lado de la barrera: desde el cansancio cuando se llega a casa después de una larga jornada de trabajo y, lo que menos te apetece, es empezar con responsabilidades nuevas.

Soy humana y tengo los pies en la tierra en esta competitiva sociedad, pero me siento en la obligación de informar que, unos pocos minutos al día en higiene, acortan mucho el tratamiento y los índices de caries bajan. ¡ Imagínate si, además, gracias al tratamiento de ortodoncia conseguimos que nuestros hijos adquieran para toda la vida el hábito de lavarse los dientes!. Les habremos hecho doble favor: dientes bonitos en buena oclusión y sanos de por vida.

 

En resumen, el tratamiento de ortodoncia no es exclusivo del paciente, atañe a toda la familia. Todos deben colaborar con el ortodoncista y fundamentalmente ser nuestros aliados.

Nosotros por nuestra parte tenemos la obligación de tener paciencia. Repetiremos hasta la saciedad la necesidad de un buena higiene, de hacerles conscientes de su responsabilidad, el que venga siempre contento a la consulta.

Nosotros estamos sembrando la futura salud de la boca de ese niño y no podemos permitir que venga asustado, con miedo al dolor o miedo a ser regañado o humillado.

 

Una consulta de ortodoncia siempre debe tener un ambiente divertido, fresco, sincero, agradable, lleno de luz y de alegría.

Uso de cookies

Esta página utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies