CASOS CLÍNICOS REALES DE CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
Llevamos más de 25 años trabajando con estos pacientes y podemos decir, con orgullo, que hemos sido pioneros en cirugía ortognática en este país.
Esta madurez nos ha permitido formarnos una visión global y podemos ponernos en la piel de los pacientes, hacer un análisis de las preocupaciones que ellos nos han transmitido a través de las preguntas que a lo largo de estos años nos han formulado reiterada e insistentemente .
La red está llena de información sobre este tipo de intervenciones e incluso hay vídeos de las cirugías ortognáticas (cosa que no recomiendo ver), pero faltan los detalles humanos, subjetivos, detalles de cómo, dónde, cuándo, cuánto… y eso es lo que queremos transmitir. 🙂 )
Quizás, dada nuestra vasta experiencia, lo considero una obligación.
Todo nuestro cariño y agradecimiento a nuestros pacientes por prestarnos sus imágenes… y sus sonrisas !
CASO CLÍNICO 1 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 1 de Cirugía Ortognática. Cara sin volúmenes, con el tercia medio facial plano . Tras la cirugía se ha conseguido el equilibrio facial y los volúmenes sin ningún tipo de injerto.
CASO CLÍNICO 2 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 2 de Cirugía Ortognática. Paciente con el mentón muy retraído, que casi contacta con el cuello debido a una ausencia de crecimiento vertical de la mandíbula. Esta alteración lleva añadida otra de su oclusión que impide que los dientes puedan contactar en la zona anterior.
.
CASO CLÍNICO 3 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 3 de Cirugía Ortognática. Paciente con el mentón muy retraído que casi contacta con el cuello por una ausencia de crecimiento de la rama mandibular. Ya había sido tratada ortodóncicamente.
.
CASO CLÍNICO 4 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 4 de Cirugía Ortognática. Avance maxilo-mandibular.
.
CASO CLÍNICO 5 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 5 de Cirugía Ortognática. Cara muy asimetríca centrada con cirugía
.
CASO CLÍNICO 6 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 6 de Cirugía Ortognática. Mandíbula mayor de lo normal , el excesivo crecimiento , y a la vez, ha sido asimétrico produciendo una asimetría facial.
CASO CLÍNICO 7 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 7 de Cirugía Ortognática. MCIII con perfil de CII.
CASO CLÍNICO 8 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 8 de Cirugía Ortognática. Maxilar y mandíbula más pequeño . Con la cirugía se han avanzado ambos
CASO CLÍNICO 9 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 9 de Cirugía Ortognática. Observemos en este paciente el gran cambio nasal y facial que se ha producido al corregir el defecto óseo.
CASO CLÍNICO 10 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 10 de Cirugía Ortognática. Gran apiñamiento dentario con los caninos de leche en boca y los definitivos incluidos en el maxilar junto a la alteración en el crecimiento de su cara.
CASO CLÍNICO 11 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 11 de Cirugía Ortognática. Exceso mandibular unido a un defecto en el crecimiento maxilar.
.
CASO CLÍNICO 12 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 12 de Cirugía Ortognática. Fisura palatina tratado con cirugía maxilar
.
CASO CLÍNICO 13 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 13 de Cirugía Ortognática. Asimetría del maxilar y la mandíbula junto a un excesivo crecimiento de la mandíbula tratada con cirugía.
CASO CLÍNICO 14 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 15 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 16 de Cirugía Ortognática
CASO CLÍNICO 14 de Cirugía Ortognática. Paciente con cara adenoidea y mordida abierta. Tras la cirugía se ha expandido el maxilar y la mandíbula ha rotado hacia delante.