De vez en cuando, en odontología y otros campos, aparece una nueva tecnología que promete cambiar las prácticas estándar. Los microtornillos o los TADS (dispositivos de anclaje temporal en la literatura profesional) han conseguido un paso de gigante en esta especialidad.
Es un orgullo para esta clínica haber sido los pioneros en España en microtornillos y/o apoyos óseos y haber formado a centenares de ortodoncistas de este país.
Los primeros microtornillos dentales que se compraron los pagamos en pesetas, con lo cual llevamos casi 20 años utilizándolos a diario.
(Fig. 1) Imágenes de microtornillos o apoyos óseos en boca.
Estos microtornillos dentales han sido utilizados desde hace mucho tiempo por los cirujanos maxilofaciales y fue, en la década de los 80, un ortodoncista japonés quien los introdujo en la clínica del ortodoncista.
Se puede decir que no son exactamente nuevos, pero los beneficios que ofrecen a algunos pacientes de ortodoncia, podrían llamarse innovadores.
Hoy en día, podríamos decir que son obligatorios en las consultas de ortodoncia. NO son necesarios en todos los pacientes, pero toda consulta de ortodoncia debe utilizarlos en los casos en que son necesarios (fig. 1 y 2).
(Fig. 2) Imágenes de Microtornillos en boca.
Los microtornillos MCT están hechos de una aleación de titanio biocompatible, generalmente de 1,3 a 1,8 mm de diámetro que, colocados en la encía y hueso de los maxilares, ayudan a lograr un movimiento más rápido, más eficaz y más preciso.
Actúan como dientes. Es decir, los microtornillos dentales nos sirven de apoyo fijo de la mecánica ortodoncia.
Tradicionalmente, para mover una zona de la arcada nos debíamos apoyar en la otra a la cual transmitíamos, involuntariamente, las “fuerzas de reacción”, que produce un movimiento dentario indeseado.
En la ortodoncia tradicional nos obligaba a corregir posteriormente estos movimientos, alargando el tratamiento o ferulizar previamente la zona con una serie de aparatos adyacentes que incrementaban las molestias y costos del tratamiento (fig. 1 y 2).
Los microtornillos o apoyos óseos, colocados temporalmente en el hueso, sirven para ser utilizados como unidades de anclaje, no móviles, que facilitan el movimiento de los dientes. y evitan fuerzas de reacción.
Con este aditamento, los límites de la mecánica tradicional, se han ampliado considerablemente, lo que nos permite hacer movimientos nuevos o mucho más amplios. (Casos Clínicos de 1 a 6).
El uso de TADS ofrece estos beneficios:
-Acortar el tiempo total de tratamiento con movimientos más precisos.
–NO necesitamos la colaboración del paciente, como, por ejemplo, en el uso de elásticos intermaxilares. Resultan, por tanto, muy útiles en pacientes que no colaboran, como suele ser frecuente en adolescentes, pues se pueden mimetizar, sin su colaboración, los movimientos que antes solo serían posibles con la utilización de elásticos intermaxilares que ellos deben ponerse y quitarse a lo largo del día y, la segunda acción es, “frecuentemente”, olvidada.
–Disminuye mucho la necesidad de hacer extracciones de piezas sanas. Están especialmente indicados en paciente adultos.
–Evita tratamientos de cirugía ortognática. Tratar a pacientes con condiciones difíciles como las maloclusiones graves, por ejemplo, mordida abierta sin la necesidad de cirugía ortognática o sonrisa gingival.
–Evita el uso de aparatos extraorales, como el anclaje extraoral.
–Permite hacer dos tratamientos a la vez, por ejemplo, el tratamiento de ortodoncia normal a la vez que el preprotésico.
– Se pueden utilizar con ortodoncia invisible, no solo son exclusivos de los tratamientos de ortodoncia fija multibandas.
La colocación de los microtornillos dentales es un procedimiento mínimamente invasivo y sin dolor.
Tras un colutorio antiséptico y una anestesia superficial, se introduce el microtornillo.
El paciente solo siente una presión suave cuando se inserta el dispositivo.
Todo el proceso puede tardar unos minutos en completarse. Son mucho más pequeños que los habituales “piercing” que tanto furor están haciendo entre los jóvenes.
Después, se puede tomar un analgésico de venta libre, si es necesario, pero la mayoría de los pacientes no lo necesitan.
Quitar los Microtornillos dentales es aún más fácil, normalmente no se necesita anestesia.
Un microtornillo dental se puede limpiar de la misma manera en que se limpia su boca, lavándose los dientes, al menos, tres veces al día.
Cuando se coloca el microtornillo es recomendable un colutorio bucal antimicrobiano, que deberá usar dos veces al día, para evitar una pequeña inflamación la primera semana alrededor del dispositivo.
Pasado ese tiempo, es conveniente impregnar un bastoncillo de oídos en el colutorio y rodear el microtornillo cada vez que se limpie los dientes.
En la mayoría de los casos, los TAD permanecen muy estables durante el tratamiento y causan poca o ninguna molestia.
Ocasionalmente, pueden caerse prematuramente, lo que rara vez produce una pequeña molestia. Debe llamarnos y concertar una nueva cita para reemplazarlo.
Si lo que ocurre es que el microtornillo tiene una ligera movilidad, no hay concertar una nueva cita. Siga con el tratamiento y avísenos cuando llegue.
También puede aparecer una pequeña irritación de la mucosa del labio por rozamiento. Coloque una pequeña cantidad de cera de ortodoncia sobre la cabeza de los microtornillos dentales.
Hay un refrán que dice: ‘La verdura cuando los ricos y la fruta cuando los pobres’, a principio de temporada. Cuando es más cara la verdura es mejor, al contrario de la fruta… Pues bien, los microtornillos MCT son como la fruta. Con ellos se accede a un tratamiento mejor, más cómodo y …. más barato!.