Si cree que podría tener apnea del sueño, es importante reconocer algunos de los síntomas comunes y lo que puede hacer al respecto.
Síntomas comunes de la Apnea del Sueño:
Ronquidos. La primera y más común señal de apnea del sueño generalmente es observada por su pareja. Además de los ronquidos, es posible que también se emitan sonidos de jadeo o ahogamiento mientras duerme.
Tenemos que saber que todo el que ronca NO tiene apnea, pero todo el que tiene apnea, ronca. Ahora bien, si el ronquido va unido al jadeo o ahogamiento, esta unión es sintomático indiscutible de apnea de sueño.
Existe la roncopatía simple que provoca ronquidos, pero que no disminuyen la oxigenación en sangre, por lo que no se consideran patológico. Por tanto, el SAHS se tiene que diagnosticar en una unidad especializada que analice varios parámetros durante el sueño. Estas unidades especializadas pueden diagnosticar, de forma objetiva, si se padecen episodios obstructivos o centrales ya sea de apneas, hipoapnea o solo roncopatías.
Cansancio constante. El paciente aguanta a duras penas con el trabajo diario, necesita siesta para poder estar concentrado el resto de la jornada laboral. Se suele preguntar ¿cómo es posible que haya gente que al salir del trabajo se vaya al gimnasio?. Para él es imposible. El cansancio es tal, que sienten como si la sangre no corriese por las venas e, incluso, le cuesta trabajo pensar.
Este cansancio cursa con una falta de concentración, depresión, olvido…. Una vida triste con irritabilidad que conlleva a un cierto aislamiento social e incluso familiar.
Es el causante de miles de accidentes de coches. Las carreteras cada vez son más buenas, monótonas y los coches más cómodos que inducen al aburrimiento y sopor del conductor cansado por su apnea nocturna.
Aumento de peso. Debido a la falta de actividad por el cansancio y disfunción sexual en hombres. Puede sentirse muy cansado día tras día sin darse cuenta de que se ha estado despertando múltiples veces por la noche, como resultado de tener apnea del sueño que le impide llegar al sueño profundo y reparador.
Sudores nocturnos. El cerebro tiene que luchar durante toda la noche para que el paciente, que está sin respirar durante un largo periodo, vuelva a hacerlo. Como la obstrucción es física, producida por la disminución del tono muscular de la musculatura mandibular, la mejor forma es cambiarse de postura por si en la nueva posición la obstrucción sea menor. Estos cambios de posturas constantes que tu pareja sufre, implican una continua actividad muscular que produce sudor, incluso el pijama aparece mojado en pleno invierno y la cama muy deshecha.
Otra forma de cambio de postura es despertarte para ir al baño. Algunas personas, van al baño varias veces cada noche.
Los dolores de cabeza matutinos son frecuentes.